Las provincias de Ica, Tumbes, Piura, Tacna, Puno, Lima y Madre de Dios son las usadas para la explotación sexual y laboral
Lima es el mejor punto para estos tratantes de personas que utilizan centros nocturnos que usan de fachada con la finalidad para explotar sexualmente a mujeres; la manera de enganchar a sus víctimas es con la mentira de oferta laboral, enfocándose mas en mujeres de bajos recursos, ya que estas necesitan el dinero y no cuentan con una necesidad básica.
El Perú es el tercer país en el continente americano de casos de trata de personas. Las estadísticas del Sistema Oficial de Registro de Denuncias de Trata de Personas (RETA-PNP), informó, que cada año va incrementando los casos de explotación. Y también identificando que el 50% de las victimas tienen en 13 y 17 años y siendo llevadas a zonas de minería ilegal, las estadísticas que el Estado maneja respecto a la trata son de 5793 denuncias desde el 2009 hasta el 2017 (Fuente: Ministerio del Interior).
La trata de persona se divide en 2 ámbitos: la trata interna, la cual la víctima es traída de su ciudad de origen hacia la capital, para someterse a trabajos forzados entre otras; y la trata externa, este tema es mas amplio en el mercado internacional como en las redes europeas u asiáticas. Este problema ha aumentado también con el avance de las redes sociales, como el internet, este medio es mas factible para promocionarlas dando detalles de su capacidad, rasgos físicos, como las tratarían en el momento de tener relaciones sexuales y todo lo que pueden hacerle.
INFORMACIÓN
Se calcula que en el mundo existe más de 12 millones de niñas explotadas sexualmente, en América Latina y el Caribe hay 1,320,000 millones y puede haber más casos, y tan solo en la Selva de Perú hay entre 20.000 y 45.000 de victimas de trata de persona.