Decadencia económica afecta Argentina

|

DecadenciaeconomicaafectaAgentina


“El lugar hacia donde conducen todos los caminos y hacia donde van los caminantes de la vida moderna”


Muchos países han pasado las diversas fases a las migraciones, ya que los principales motivos son la economía o la forma en cómo trabaja su política y sociales. Pero estas migraciones se dieron con mayor intensidad a fines del siglo XIX, cuando sucede la Primera Guerra Mundial.


Los principales destinos de la migración en el mundo son: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Sudáfrica y Argentina.


Estos grandes cambios positivos en el mercado europeo, a dado la necesidad de Argentina a integrarse a está por su gran globalización. Ya que tiene un lugar muy apto para la explotación agropecuaria, llamada la “Pampa Húmeda”, necesitando mayor mano de obra y esto significaba mano de obra, atrayendo más la atención de los hermanos argentinos


A pesar de ser Argentina uno de los países que más migra por sus altibajos en su economía, tiene más inmigración en todo Sudamérica, teniendo 1,5 millones de latinoamericanos legalmente registrados. Y siendo un país conformado por una población de 40,117.


CONSECUENCIAS


Por la gran cantidad de argentinos en Europa se produjo un cambio en su lenguaje y hasta con sus costumbres de los extranjeros, trayendo consigo una rápida urbanización y mejorando la mano de obra para el desarrollo agrario y agrario.

Se produjo un gran crecimiento en su población, siendo muy positivo.

Aporte al desarrollo de la educación, sus tradiciones y oficios.


A pesar de todo, Argentina es uno de los países con una gran cantidad de población ya que el 50% de está se encuentra en siete grandes cuidades como; Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán, La Plata y Mar del Plata.